CONVOCATORIA
SERVICIO SOCIAL Y/O TESIS
Actualizado: Abril 2025 (Última
Convocatoria)
Interesados en participar, realizando Servicio
Social y/o Tesis, en los proyectos de innovación y vanguardia
tecnológica de los grupos de trabajo del NETLab (Laboratorio
de Tecnologías Emergentes de Red) de la Dirección
de Telecom., en DGCTIC (Antes DGSCA), en temas de TICs, como:
- IPv6
- WDM (redes ópticas)
- MetroEthernet
- Redes Académicas (RedCUDI, RedCLARA, Internet2, etc.)
- GreenIT
- Gobernanza de Internet
- SDN (Software Defined Networking) y NFV (Network Functions
Virtualization)
- IoT (Internet de las cosas)
- PON (Passive Optical Network) y FTTH, etc.
Comunicarse con el Ing. Azael Fernández Alcántara
al teléfono:
55-56-22-8857 o al correo: staff-ipv6 at unam.mx
Ofrecemos:
- Uso biblioteca, cursos, posibilidad de beca y futura capacitación.
Requisitos:
- +70% de créditos con promedio mínimo
de 8.5.
- Ing. Telecomunicaciones, Computación, Eléctricos, Electrónicos, Mecatrónica,
Lic. Informática.
(Otras carreras solo para
el tema de "Gobernanza de Internet")
- Buen nivel de inglés.
- De preferencia 20 hrs. a la semana.
- Duración mín. de 6 meses a 1 año.
- Ganas de investigar, realizar pruebas y publicar artículos.
Se participa remotamente durante el evento– Seminario Web: Aniversarios Día Mundial y Lanzamiento Mundial de IPv6, con tema "IPv6
en la UNAM. Retrospectiva y Reflexiones", desde Cd. México, México, junio 2019.
Se
pone en operación la supercomputadora del CINVESTAV llamada "Xiuhcoatl", que está conectada al proyecto "Delta
Metropolitano de Cómputo de Alto Rendimiento (DeMeCar) que evolucionó a ser el Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (LANCAD).
25
de enero de 2012.
Se
pone en operación finalmente la red del proyecto "Delta
Metropolitano de Cómputo de Alto Rendimiento (DeMeCar)".
10
de febrero de 2011.
Se concluye finalmente la instalación de la fibra óptica para el proyecto "Delta Metropolitano de Cómputo de Alto Rendimiento (DeMeCar)".
13 de diciembre de 2010.
Se
firma el Convenio de colaboración del proyecto "Delta
Metropolitano de Cómputo de Alto Rendimiento" entre
las tres instituciones participantes".
27 de septiembre de 2010
El pasado lunes
27 septiembre, los rectores de las 3 instituciones (UNAM, UAM
y CINVESTAV) firmaron el convenio de colaboración de lo
que será el Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto
Desempeño (LANCAD), cuya primera etapa lo constituye la
"Delta Metropolitano de Cómputo de Alto Rendimiento"
(DeMeCar) que ya se está construyendo mediante enlaces
de fibra óptica por los túneles del Sistema de Transporte
Colectivo Metro (STC) y los tramos de última milla (TUM)
de las estaciones "UAM-I" a la Unidad Iztapalapa de
la UAM; "Universidad" al campus pricipal de la UNAM,
y "Politécnico" al CINVESTAV.
Ver notas de prensa de las 3 instituciones:
CINVESTAV
------------------------ UAM
-------------------------- UNAM
Se
publican las bases para la licitación (de la parte pasiva)
del proyecto "Delta Metropolitano de Cómputo de Alto
Rendimiento".
8 de abril de 2010
Actualizado:
Las pruebas pleliminares de
este proyecto se realizaron en este laboratorio, que incluyeron
la parte pasiva (fibra óptica del campus de CU) y una parte
activa (equipos de WDM de diferentes fabricantes).
|